El agua que se ve al fondo pertenece al lago Léman.
El slide muestra estupendas imágenes increíbles de imaginar.
Espero que les guste
Lo curioso de la vida, lo que llama la atención.
Si algo me propuse cuando abrí este blog, fue mostrar a los visitantes las cosas que hay en el mundo y como dije antes, quizá conocemos o no pero, que de una u otra manera, nos enseñan otro punto de vista de lo que nos rodea día a día.
Y si para algo puede servir, es para pedir a mis amigos visitantes apoyo. Me explico...
La Isla del Coco (Cocos Island), Patrimonio Natural de la Humanidad y que forma parte del territorio de Costa Rica, ha sido nominada para la designación de las Siete Nuevas Maravillas Naturales del mundo.
A mi como costarricense, me llena de orgullo saber que aunque no contamos con grandes riquezas ni con extraordinarios edificios, si que tenemos enormes tesoros naturales, La Isla del Coco (Cocos Island) uno de ellos.
El método para votar es fácil pero, antes de indicar cómo debe hacerse para emitir el voto, quiero enseñarles un slide con fotografías, todas ellas tomadas de internet que ilustrarán mejor qué es lo que hay en la Isla del Coco y por qué debe ser elegida una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Se llama Thumbelina y ostenta el doble récord, el de ser el caballo en vida más pequeño del mundo y el más pequeño también de la Historia.
Vive en una granja de la ciudad estadounidense de San Luis y, según su dueño, Michael Goessling, se lo pasa mejor con los perros que con el resto de caballos debido a que su estatura se acerca más a la de los canes.
Me da la impresión que para competencias de monta no es muy útil pero, como animal de compañía me parece estupendo.
Mide 5 milímetros y es un oso de peluche con todos los detalles. Pero curiosamente no es el oso de peluche más pequeño del mundo, ya que el record Guinness lo tiene otro osito de tan solo 4,5 milímetros.
Pareciera increíble ver en el vídeo cómo alguien juega con una bola de fuego con la mano y aparentemente sin quemarse.
Pues parece ser que no es tan difícil.
Se hace una pelota de tela de algodón, se enrolla con metro de hilo y se empapa en líquido para encendedores y se prende fuego.
El vídeo explica mejor de qué se trata.
Aviso: El fuego SIEMPRE es peligroso. Es necesario siempre tener prudencia con todas estas cosas.
Hace algún tiempo, circulaba por e-mail, unas fotografías de recién nacidos hechos, supuestamente, con mazapán.
El desmentido de la creadora, Camille Allen, comenzó a circular de igual manera explicando que ella hacía esas figuras de recién nacidos con recinas y otros materiales pero no con mazapán.
Indiscutiblemente el trabajo de la artista es digno de elogio sean cuales sean los materiales que utilice para realizarlos.
En su página web, explica cuáles son esos materiales, por qué comenzó su afición por estos muñequitos y la manera de adquirirlos ya que los tiene a la venta. A pesar de estar en inglés, se puede encontrar una galería de fotografías estupendas y de las que recojo algunas en el siguiente slide para ilustrar el tema.
Gracias Montse.El carnaval de Venecia surge a partir de la tradición del siglo XVII, en donde la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante del carnaval.
El carnaval de Venecia tiene una duración de 10 días. Durante las noches, se realizan bailes en salones y las comparsas conocidas como compagnie della calza realizan desfiles por la ciudad. Entre las más conocidas se encuentran Los Antiguos y Los Ardientes.
Los trajes que se utilizan son característicos de los años 1700 y abundan las maschera nobile, que es una careta blanca con ropaje de seda negra y sombrero de tres puntas. Después de 1979 se han ido sumando otros colores a los trajes, aunque las máscaras siguen siendo en su mayoría blancas, plateadas y doradas.
En el año 1797 Napoleón Bonaparte derogó los festejos de carnaval, que fueron restablecidos recién en 1979 de forma oficial. Desde entonces la festividad da inicio cada comienzo de cuaresma.